sábado, 29 de agosto de 2009

BARAKA


Es una cinta que comienza acentuando la idiosincrasia del máximo representante de la inteligencia en nuestro universo conocido, el ser humano, como homo religiosus, y finaliza también dejando latir esta característica naturalmente antropológica de apertura a la Trascendencia.

Maravillosa película documental que quedará registrada como arte fotográfico espléndido, de culto, de contemplación, de oración, de talento singular para abrirnos a la inmensidad, preciosidad y desencantos de nuestro mundo. Ron Fricke nos regala una bellísima exposición de escenas del planeta Tierra y de lo que lo alberga, con el sólo acompañamiento de música meditativa y sonidos ceremoniales. También nos presenta una aguda denuncia y crítica sin palabras de los estragos que el ser humano le causa a su madre Naturaleza: por ejemplo, la belleza de ésta junto a la fealdad de las numerosas edificaciones para agrupar a miles de personas pobres o de clase media; la esclavización, mecanización y animalización de los seres humanos (alternando imágenes de multitudes de personas pasando velozmente por puertas, escaleras mecánicas, estaciones o calles, con otra similares de huevos y pollitos transportados por cintas mecánicas, catalogados y seleccionados hasta acabar integrando jaulas de granjas para el consumo); los megabasureros de las grandes urbes con legiones de excluídos rebuscando en la basura para sobrevivir diariamente; la militarización y enajenación de la gente a la par que muestras de lo que fueron los holocaustos nazi y el de los gemeres rojos en Camboya; los restos de grandes civilizaciones junto a los restos de humanos concretos incinerados en las orillas del río Ganges; etc. Y un epílogo donde aparece la cabeza por detrás de un hombre orando y a continuación diversos panoramas celestiales con estrellas y nubes que pasan a cámara rápida e indican que a fin de cuentas nuestra gran evolución con la belleza e inteligencia de toda la Naturaleza planetaria en su conjunto, quedamos supeditados al misterio de la inmensidad espacial y celestial que nos envuelve.

jueves, 27 de agosto de 2009

SOCIALIZACION DE INTERCULTURALIDAD Y COMUNICACION

DECODIFICACION SECUNDARIA:



DECODIFICACION PRIMARIA:




CAPITULO I
CULTURA, NACION Y CAMPOS DE INTERLOCUCION

  • La cultura es aquello que distingue a la humanidad del resto de los seres vivientes.

  • La cultura son los rasgos identitarios.

  • Hay direntes campos para llevar acabo la comunicación.


CAPITULO II
DIMENSIONES DE LA COMUNICACION

ALGUNOS PUNTOS DE VISTA PARA RESALTAR SON:

  • La cultura comunica de diferentes formas.
  • Es imposible no comunicar.

  • Hay diferentes lenguajes los verbales y los no verbales.

  • En los lenguajes no verbales se agrupan lo kinesico, proxemico, cronemico, paralinguistico, olfativo y tactil.

  • La proxemia se refiere al uso del espacio.

  • Lo kinesico hace referencia a los movimientos corporales.

  • Lo cronemico es el tiempo.

  • Del lenguaje paralinguistico hace parte el ritmo, el tono, velocidad, la resonancia y el orden de las palabras.